DERECHO FORESTAL Y MONTES DE SOCIOS: POR OTRO MODELO DE ORDENACIÓN DE LA PROPIED

DERECHO FORESTAL Y MONTES DE SOCIOS: POR OTRO MODELO DE ORDENACIÓN DE LA PROPIED

MUÑIZ ESPADA, MARÍA ESTHER

22,00 €
IVE incluído
Non dispoñible/Consultar dispoñibilidade
Editorial:
Editorial Reus, S.A.
Ano de edición:
2025
Materia
Derecho
ISBN:
978-84-290-2913-0
Páxinas:
156
Encadernación:
Rústica
22,00 €
IVE incluído
Non dispoñible/Consultar dispoñibilidade
Engadir a favoritos

PRIMERA PARTE: INTRODUCCIóN I. CONSIDERACIONES PREVIAS II. OBJETIVOS Y JUSTIFICACIóN SEGUNDA PARTE: POLíTICA FORESTAL Y PROPIEDAD FORESTAL III. LA POLíTICA FORESTAL EN LA UE IV. FUNCIONES DE LA PROPIEDAD FORESTAL: EXIGENCIAS ACTUALES V. LA IMPORTANCIA DE LA PROPIEDAD FORESTAL EN ESPAñA TERCERA PARTE: LOS MONTES DE SOCIOS VI. LAS PARTICULARIDADES DE LOS MONTES DE SOCIOS EN LA ACTUAL POLíTICA LEGISLATIVA FORESTAL. DEFICIENCIAS NORMATIVAS VII. LA PROPOSICIóN DE LEY PARA REFORZAR EL MARCO NORMATIVO DE LOS MONTES DE SOCIOS. REVISIONES para un replanteamiento VIII. LA PROTECCIóN REGISTRAL EN LA PROPOSICIóN DE LEY DE MONTES DE SOCIOS CUARTA PARTE: CONSIDERACIONES FINALES IX. MONTES DE SOCIOS Y CONTRATO TERRITORIAL DE EXPLOTACIóN X. UNA NUEVA ALTERNATIVA REGULADORA DE LA PROPIEDAD EN COMúN PARA LOS MONTES DE SOCIOS. LA PROPIEDAD COMO DOGMA BIBLIOGRAFíA

España es el segundo país de la Unión Europea con mayor superficie forestal, pero la cuestión es si está bien rentabilizada y eficientemente gestionada. Hay una serie de factores que dificultan la planificación y el destino adecuado de las masas forestales, lo que contribuye a su abandono y a una disminución de su potencial productivo y ecológico. Los principales problemas giran en torno a la propiedad, su organización y ordenación, lo que supone un grave inconveniente para una eficiente gestión económica -rentabilidad y competitividad-, e implica un fuerte impacto medioambiental, consecuencias estás que dificultan la aplicación y adaptación de las instrucciones de ordenación.  . En este contexto, los montes de socios, poco estudiados y casi desconocidos, representan un signo relevante de la cuestión. Su origen y evolución les ha impreso unas características muy especiales. Sus inveteradas deficiencias en orden al modelo de copropiedad continúan presentes. La prevista futura ley de montes de socios es una gran oportunidad para un renovado análisis de la materia y para proponer una específica normativa realmente eficaz para estos montes.

Artículos relacionados

  • 503 SUPERMANZANAS
    RUEDA, SALVADOR / MARTÍNEZ, GABI
    Uno de los grandes sabios del urbanismo habla con Gabi Martínez sobreel futuro de las ciudadesádesde una óptica ecologista. Salvador Ruedaes el creador de un nuevo tipo de urbanismo, el urbanismoecosistémico, y de una nueva célula urbana: la supermanzana, la basede un nuevo modelo de movilidad y espacio público que prioriza tantola circulación de peatones y bicicletas como del ...
    En stock

    19,90 €

  • EL SECUESTRO DE LA VIVIENDA
    PALOMERA, JAIME
    La especulación amenaza el futuro del país, pero aún estamos a tiempo de cambiarlo Vivir en nuestras ciudades es como jugar una partida amañada de Monopoly: unos pocos acumulan propiedades mientras la mayoría lucha por no quedarse fuera. ¿El resultado Una sociedad cada vez más desigual, donde heredar o no puede definir tu destino. En este ensayo breve, ágil y respaldado por año...
    En stock

    17,90 €

  • DERECHOS A LA FUERZA
    ZAGREBELSKY, GUSTAVO
    ¿Ha de buscarse la causa de este mundo detestable en los presuntos enemigos de los derechos, los cuales, además, son difíciles de identificar, y, por tanto, en un dato externo a los derechos, o sea, en su actuación defectuosa cuyo remedio habría de procurarse por la promoción de esos mismos derechos? ¿O la causa es otra, intrínseca a la propia concepción de los derechos, en un ...
    En stock

    17,00 €

  • EL HORIZONTE EUROPEO
    PÉREZ TOURIÑO, EMILIO
    La pandemia provocada por el covid-19 ha abierto un tiempo nuevo que podría suponer una mudanza del capitalismo, con el retorno del Estado y el decisivo papel de las políticas públicas hacia un sistema más sostenible e inclusivo, sustentado por un nuevo contrato social entre los gobiernos, las empresas y los trabajadores, en el contexto de una sociedad civil más vigorosa. Vivim...
    En stock

    18,00 €

  • LOS MASC TRAS LA LO 1;2025, DE 2 DE ENERO. GUÍA PRÁCTICA
    GÓMEZ LINACERO, ADRIÁN
    La presente obra analiza en clave práctica los principales interrogantes que suscita la interpretación y aplicación de los nuevos presupuestos de admisibilidad de la demandas derivadas de los medios adecuados de solución de controversias (MASC), su configuración, requisitos, acreditación y efectos, así como el impacto de los mismos en el reformado régimen de las costas procesal...
    Non dispoñible/Consultar dispoñibilidade

    41,50 €

  • TRATANDO DE DERECHO DEL CONSUMO
    LARA GONZALEZ, RAFAEL
    Reflexión clave sobre la Ley de protección de los consumidores en España su impacto social, protección a consumidores y adaptación a cambios tecnológicos y económicos. ...
    Non dispoñible/Consultar dispoñibilidade

    124,80 €